top of page




Poporo. Óleo sobre lienzo. 4 piezas de 50 cms. de diámetro c/u., 2007
Los territorios estratégicos dentro de la geografía colombiana, esconden numerosos bienes de explotación. La imagen del poporo representa estos territorios, siendo a su vez un objeto de culto, tesoro cultural y pieza ceremonial; hecho que se contrarresta con los enfrentamientos bélicos que tienen lugar en la lucha por el poder político, el dominio de las tierras y el control de las ganancias producto de la droga.
bottom of page